Repensando RUS en inglés

Cubos de basura tirados en la calle en Madrid

We’ve just presented a paper for the  Reclaim and Remake International Symposium that will take place in Washington, DC this next April. The paper wants to conceptualize the RUS Project  and make it available for an English speaking audience. It describes certain reuse techniques and uses as the main case study RUS Lima amusement park project. You an read the abstract, while we re-make our  before the last draft.

[Hemos presentado un artículo al  Reclaim and Remake International Symposium que será en Washington, DC (EE.UU.) este próximo mes de abril. El artículo trata de conceptualizar y resumir algunas prácticas del proyecto RUS (Residuos Urbanos Sólidos) y darlo a conocer a una audiencia de habla inglesa. Os dejamos con el abstract mientras vamos últimando el  penúltimo borrador.]

Basurama: a framework for designing collectively with waste [Abstract]

“Architecture is the masterly, correct and magnificent
play of masses brought together in light.”
Le Corbusier, 1923

“Architecture is the correct management of materials, place, economic
resources, time and people to achieve a useful space for the people.“
Le Corbusier Revisited, 2013

Basurama (trash-o-rama) is a non profit organization based in Spain that has been experimenting with different approaches to waste over the last decade. It has developed a framework to create projects that provide a better understanding of waste as a resource, and raise awareness of waste production. These projects take shape in many different ways, such as workshops, public art interventions, maps or data visualizations, and work with a wide range of stakeholders, ranging from neighborhood communities and local artists to municipal governments.

Across all the different kinds of projects, participant-users take active part in the search, selection of waste, as well as in the collaborative process of design and construction. Through practice, participants become aware of the implications of using waste as a source material: properties, availability, and transportation. The process changes the way designers and communities approach the design project, and provides a better way to understand how to work with what already exists, be it abandoned public space or leftover materials. 

Among many other activities, Basurama’s practice has been centered on workshops, that last 2-4 weeks, to plan, research, design and construct. In that short period of time, Basuramas’s team connects with local local agents to understand their needs and develop a site specific project. Local materials and techniques are used to enable the appropriation of the project by local actors and allow its replication. The proliferation of industrial waste, like car tyres or pallets, allows the reproduction of these techniques across countries and certain reuse methods had been developed. 

Due to the limitations of a short intervention and, in order to understand and provide this experience to others, we thought it was a good idea to analyze in detail how this process was. As a Basurama member I felt the need to extend this kind of reuse practices beyond the scope of our own projects and to conceptualize the work that had been done. These projects work both as a prototype and a ‘hands on’ method to train locals to build their own environments. This paper is an analysis of the 2-4 week long workshops that Basurama has been developing abroad. It will use as a case study the group of interventions in Latin America from the RUS project, specially RUS Lima (Peru).

We have found that to achieve environmentally responsible processes that reuse materials, it is fundamental to take into account the limitations and locations of materials and the qualities and possibilities of the selected space. That would be a bottom line for almost all reuse projects. However, to design and construct collectively and allow the appropriation of the project by local agents (a community of users/citizens) they must also be included in the project since the beginning, as a fundamental variable for the long term success.

This paper wants to be the base of a possible toolkit/guide for making communities able to work collectively with their own waste to transform their built environment and create a better public space.

Nota: la foto no tiene nada que ver, pero me apetecía publicarla: cubos de basura con resaca.

Zabbaleen

 

 

 

La zona de Manshiet Nasser se presenta como lugar de contraste, como un paisaje de crecimiento contrapuesto al resto de la ciudad. Mientras hoy en día el modelo dominante es el crecimiento extensivo, los zabbaleen crecen hacia arriba, mirando al cielo y trasladando la vida a los tejados. Sus casas son un yacimiento histórico, base para leer la ciudad a través de sus desechos. Como en un vertedero, van acumulando basura en las plantas bajas reduciendo el espacio común a calles de paso huyendo hacia arriba para encontrar intimidad.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6ILUa6bW45Q[/youtube]

Los desechos producidos por los 20 millones de personas de El Cairo sirven de asfalto para las calles de garbage village mientras los habitantes arañan espacio al cielo para construir sus viviendas lejos del suelo que han macizado con los residuos. Buscando el aire extienden la sombra en los callejones.

Los zabbaleen viven con la posibilidad de un crecimiento continuo, dejando los tejados llenos de hierros que esperan el siguiente estrato social, a la siguiente generación de recolectores.

Las azoteas se convierten durante esta espera en el espacio público del barrio, el campo donde pastan las ovejas o se guardan las gallinas, el único lugar libre de bolsas de basura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RUS Quito III. La construcción relacional

La última semana del proyecto RUS Quito consistió en construir el espacio de manera relacional y experimentarlo desde las posibilidades de uso, generando, además, cruces entre agentes culturales diferentes y ampliando la oferta cultural del Centro. Aunque el proceso de construcción se retrasó y hubo poco tiempo para desarrollar esta fase, finalmente se produjeron varias actividades interesantes.

Se realizó un taller de rotulación popular, con el maestro rotulista David Hinojosa  venido para la ocasión desde Guayaquil, con el objetivo de aprender las técnicas manuales de tipografía. La comunidad podría hacer suya la técnica y así poder rotular las fachadas para aumentar la visibilidad hacia el exterior de las actividades que se realizan en el interior del Centro Cultural. Fue muy instructivo y divertido. Fue coordinado con la artista-diseñadora , Ana Lu Garcés, que lleva años estudiando sobre gráfica popular en Quito.

El colectivo de artistas El Bloque se unió la última fase al proyecto y pensaron una intervención que consistía en colocar dos carteles de ADVERTENCIA en la puerta del centro con un mismo mensaje pero con distintas formas de afrontarlo. La comunidad debía decir dos semanas después con cual de ellos se quedaban.  Los chicos de El Bloque propusieron durante las semanas siguientes unas jornadas de diálogo y reuniones con la comunidad para pensar las estrategias de seguridad y las políticas del espacio en el centro cultural.

Se realizaron cuenta-cuentos coordinados por Mundo Juvenil; hubo cine de verano (se proyectó la película quiteña «Que tan lejos» de Tania Hermida); un concierto móvil por el barrio en Bicichiva para abrir el espacio a La Ferrovaria y una jornada cultural-festival con ritos a la Pachamama (PUKA INTI) danzas folclóricas (Balcón Quiteño y Pacha Callari) y un concierto de fusión andina (IRK).

La construcción cultural del centro y la relación con el barrio son procesos lentos y complejos que no pueden abarcarse en un proyecto como éste de apenas tres semanas. Pero si pueden ser la chispa de posibles fuegos. El pretendido intercambio Norte-Sur de la ciudad (germen y motor del proyecto) para romper las barreras sociales y culturales de las dos ciudades se delató como una tarea inabarcable. A cambio se difuminaron otras barreras que estaban más cerca y no eran tan evidentes.

Muchas gracias a Henar por hacer posible este proyecto. Y a los Tranvía Cero y a los Alborde y a El Bloque y a la Comunidad de Pacha Callari. A la chicas de Mundo Juvenil, a Analu y a Pancho que documentó en vídeo el proyecto y que podremos ver en breve. A toda la buena y cariñosa gente con la que nos hemos encontrado en Quito.

RUS Quito II. La construcción física.

La segunda semana del proyecto RUS Quito la dedicamos a intervenir físicamente el espacio público del Centro Cultural Pacha Callari. Fue la semana de la construcción material. Después, la última semana, se trabajó en la dinamización del espacio: la construcción relacional (la contaremos en otro capítulo).

Trabajar en colaboración con otros nos ha aportado mucho a lo largo de todos estos años. En este caso, trabajar con los arquitectos Alborde (David, Esteban y Pascual) ha sido especialmente instructivo en el proceso creativo. Hemos convivido unos días en su estudio (comiendo y cocinando en su cocina) y el resto hemos estado trabajando mano a mano en el espacio con la ayuda de mayores y pequeños de la comunidad. Trabajar con Tranvía Cero nos ha proporcionado muchas claves de organización y relación con la comunidad, además de alegría y mucho afecto.

La idea básica de la intervención era generar espacios de socialización en el límite del supuesto espacio público del Centro Cultural. Intervenir en un pequeño residuo sólido urbano: la valla (malla en latinoamérica). Si resultó inviable eliminar la valla por deseo de la comunidad (razones de seguridad y comodidad), las utilizamos como soporte para generar sombras y bancos. Si no puedes con el enemigo únete a él. Además así se generaba un graderío que necesitaban, pero un graderío circular frente al clasic unidireccional (el círculo está muy presente en su identidad y la danza se realiza en círculo).

Para ello se trabajó con lona reutilizada y con las maderas conseguidas en las empresas. Las lonas se cortaron linealmente en tiras y se han retorcido y estirado hasta formar tensores con capacidad de soportar una tensión importante. Estas cuerdas  son el elemento estructural que define y soluciona todo el proyecto (soporta las cubieras y los bancos). Se han construido dos cubiertas autoportantes (para la sombra y para la lluvia, con sistema de desague) formando una estructura tridimensional que se equilibra a sí misma.

Se diseñaron in situ las posibilidades de ejecución, produciendo una experimentación del material a la vez que construíamos. Durante el proceso de construcción y experimentación se convivió y se trabajo en grupo, compartiendo juntos la comida y el buen humor. Ha sido un proyecto de proceso que se ha ido escalando a las posibilidades.

Las herramientas utilizadas más sofisticadas han sido una sierra de calar, un taladro y una grapadora. El cúter la más utilizada, y los nudos se han erigido como el detalle construvio esencial del proyecto. Detalles que hubieran sido imposibles dibujar y diseñar previamente en Autocad.

Es sin duda el proyecto más low-tec de Basurama. Ni bridas ni cables de acero. Y todo gracias a los Alborde. Nosotros hemos aprendido mucho de ellos, como en toda colaboración directa. No estamos tan seguros si al revés también se ha producido ese intercambio. ¡Esperamos que sí! Igualmente con el intercambio que se ha producido con la comunidad. En el próximo post contamos las actividades generadas y la apropapiación del espacio por ellos.

RUS Quito I. Diálogo con la comunidad.

El sur de Quito y el Pichincha

Quito es una ciudad lineal, fácil de orientarse por la presencia al oeste del enorme volcán Pichincha. Marcada fuertemente por la separación física y simbólica entre el norte y el sur, separados por el Monte del Panecillo, justo en el centro histórico. Una separación social y cultural muy fuerte. El norte apenas se relaciona con el sur y viceversa.

Este es el contexto inicial en el que se está desarrollando RUS Quito, un proyecto que consiste en la construcción/acondicionamiento de un espacio de carácter público donde se favorezca el intercambio social y cultural entre diferentes agentes. Para ello estamos trabajando con el colectivo de arquitectos Al Borde en la ideación y construcción del espacio a partir de material desechado y con Tranvía Cero, que han gestionado la relación con la comunidad, ya que el proyecto se enmarca dentro del Encuentro de Arte Urbano AL ZUR-ICH 2011 que organizan ellos y que tiene como marco el arte urbano y la comunidad. Se están llevando a cabo otros siete proyectos, principalmente de artistas ecuatorianos.

El objetivo inicial era provocar un marco global de cooperación entre agentes diversos que habitualmente no trabajan conjuntamente. En un plano diferente también se planteaba un cruce entre el “Norte” y el “Sur” de Quito, entendidos ambos términos en un sentido literal y conceptual. Se trata de generar conexiones entre ámbitos urbanos que habitualmente son independientes y permanecen estancos. Un intercambio cultural en dos direcciones de aprendizaje mutuo. Aunque se mantiene la idea básica de intercambio cultural, este objetivo de cruces entre el «Norte» y el «Sur»se ha modificado y adaptado al entrar en el proyecto un actor importante: la «comunidad» que gestiona el espacio de la intervención.

La primera semana ha consistido en elegir este lugar, un espacio abierto al barrio (pero cerrado con vallas) gestionado por una comunidad de un barrio al sur de Quito, la Ferroviaria Alta. Se trata del centro cultural Pacha Callari, un pequeño proyecto cultural construido y autogestionado por los propios vecinos del barrio donde se imparten clases de danza folclórica, música y una escuela de arte. Por falta de tiempo, al tratarse de un proyecto intensivo de tres semanas, no se pudo concretar el proyecto inicial en La Mena 2 (otro barrio al sur) con una historia interesante de luchas vecinales y tradición inmigrante.

A partir de ahí, se realizaron dos transparentes jornadas de diálogo con la comunidad, con los que gestionan y usan el centro cultural. Se habló de deseos, de sueños, de futuro y sobre todo de pasado e identidad. Se evitó preguntar directamente ¿Qué necisidades tienen? y en cambio indagar a cerca de ¿Quiénes sois?. Se elaboraron dinámicas para conocer cómo se relacionan con el barrio, qué percepción tiene el centro cultural desde los otros vecinos, la necesidad o no de abrirse a todos, la ilusión de consolidarse una referencia de autogestión cultural en la ciudad y afloró el clásico miedo de la inseguridad, la necesidad de vallar el espacio, etc.

Al participar en el festival AL ZUR-ICH (arte y comunidad) sumado al deseo de  apropiación y continuidad del proyecto hacen de RUS Quito el primer proyecto de la serie de RUS que trabaja directamente con una comunidad que no sea de artistas o de recicladores. Pero, ¿qué es exactamente » una comunidad»? ¿qué significa trabajar con «la comunidad»? ¿qué papel tiene el arte en este tipo de proyectos procesuales? ¿y la arquitectura?. Muchas preguntas por responder en el proceso y muchas más por generar.

También durante esta primera semana hemos estado trabajando en la consecución de basura, es decir, los materiales para la construcción física del proyecto. Como siempre, en latinoamérica encontrar basura no es fácil, ya que casi nada es basura y todo se vende. Gracias a la gestión de Mundo Juvenil, que ya tenía contactos con empresas con excedencias de material debido a un taller realizado hace unos meses con Santi Cirujeda y los Makea, pudimos conseguir un pequeño abanico de posibilidades. Finalmente se ha decidido trabajar con lona (de publicidad y de un castillo hinchable) y madera sobrante de una empresa de columpios (palets y madera variada).

Parque Autoarmable de Juegos Reciclados. Pachacutec – Ventanilla, Lima

Desde Lima, están desarrollando el proyecto que empezó con Rus Lima transformándolo en un nuevo proyecto real de arquitectura directa y colectiva, RDAS PACHACUTEC-PARQUE AUTOARMABLE ”Nueva Esperanza” . Aprovechando la pequeña red que se creó entonces -para generar otra red- y la idea de autoconstrucción con materiales de bajo presupuesto, están ya trabajando en otras realidades sociales de la ciudad de Lima.  Desde aquí nuestra más algre energía compartida y apoyo incondicional. Os dejamos la convocatoria de autoconstrucción para este findesemana del 20 de marzo.

El sábado 20 y domingo 21 se construirá el Parque Autoarmable de Juegos Reciclados “Nueva Esperanza” Pachacutec – Ventanilla

Convoca: C.H.O.L.O y Christians Luna.
Colaboran: CITIO, , Mónica Miranda, Julia Salinas, Fuerza Juvenil, Joanna Saavedra, Playstationwagon, Sandra Nakamura, entre otros que se estarán sumándo el día de la acción.
Instalación, Construcción: 20 de marzo desde las 10am
Inauguración: 21 de marzo a la 1pm
Lugar: Asentamiento Humano Pachacutec Mz. c1 6  lt. 7 sector: C1
Contactos: desconocidoluna@hotmail.com / verdeplantita@hotmail.com
http://xxxcholoxxx.blogspot.com/ (imágenes del proyecto)

Desde una inquietud del grupo cultural C.H.O.L.O que viene trabajando en la zona de Ventanilla con la realización de eventos de reciclaje y su reciente participación del proyecto Rus Lima con el colectivo español Basurama, y la problemática suscitada por el desmantelamiento de los juegos ubicados en el tren eléctrico sufrido por la Municipalidad de Surquillo. Se decide trasladar los restos de juegos del Tren Eléctrico hasta el Asentamiento Humano Pachacutec ubicado en Ventanilla y reutilizarlos. Para este nuevo proyecto se diseñó un nuevo concepto con Christians Luna, ya que el contexto paisajístico era otro.

Parques Autoarmables consiste en la creación comunitaria de parques de juegos reciclados para niños, usando soluciones efímeras momentáneas, elaborados por los habitantes de un Asentamiento Humano. La idea es empoderar al habitante y hacerle redescubrir el capital simbólico de su entorno; madera, costalillos, botellas de plástico, ropa, piedras grandes, etc. El reto es reciclar y construir con lo que hay.

Objetivos del visitante: asesorar la construcción de los juegos a partir de una metodología de  cambio de roles, donde el visitante pasará a ser un colaborador del poblador/productor. La idea es dejar que los vecinos tomen el control de la construcción. (De esa manera se genera independencia e identidad)

Sistema de trabajo: a partir de un instructivo didáctico diseñado por el equipo, donde se muestra como armar un juego o mobiliario para el parque, se invita al trabajo colectivo de la población.

Memoria del recorrido: Desde el sábado 13 se iniciaron las labores de recolección con el primer “reciclaje comunal” que implicó el diseño de la banderola, demarcación con piedras del área del parque, acopio de materiales traídos por los pobladores; se cuenta con la participación de colaboradores; artistas, arquitectos, activistas, entre otros. Este fin de semana se inicia la construcción del parque y la inauguración del mismo.

“lo que se busca es un proyecto integral comunitario”

Convoca: C.H.O.L.O y Christians Luna.

Colabora: CITIO, , Mónica Miranda, Julia Salinas, Fuerza Juvenil, Joanna Saavedra, Playstationwagon, Sandra, entre otros que se estarán sumándo el día de la acción.

Instalación, Construcción: 20 de marzo desde las 10am

Inauguración: 21 de marzo a la 1pm

Lugar: Asentamiento Humano Pachacutec Mz. c1 6 lt. 7 sector: C1

Contactos: desconocidoluna@hotmail.com / verdeplantita@hotmail.com

Cel. Christians – 992101009 / Nancy – 992476114

http://xxxcholoxxx.blogspot.com/ (imágenes del proyecto)

Vocho móvil 2

vocho-movil_estrutural-brasilia

Durante el taller que estuvimos realizando en Brasilia hace dos semanas nos encontramos este «vocho móvil», se diría «fusca móvil»  en jerga brasilera, paseando por las calles de Estrutural, una favela de los alrededores de esta ciudad ideal del movimiento moderno. Nos recordó a aquel otro que hicimos en México DF hace un año. Pronto os contaremos más sobre nuestro viaje a Brasilia.
Vocho móvil méxico DF

El Cairo, la basura, las empresas españolas y Garbage Dreams

20080227_meaw_foto_trashcity04_23_elcairo
Foto de Alexander Heilner

Garbage Dreams es un documental sobre la vida de 3 recicladores informales de El Cairo que se está estrenando estos días por Estados Unidos. Es la perfecta excusa para sacar a la luz la historia sobre la gestión de los residuos en esa ciudad de 17 millones de habitantes que este verano nos contaba Lina Attalah. Allí­ existe «la ciudad de la basura » donde unas 50.000 personas viven de los residuos.  Algunas de las fotos que hemos encontrado nos recuerdan a una parte del Dharavi que pudimos visitar este año, barriada de Mumbai célebre por la pelí­cula Slumdog Millionaire y que es toda una industria del reciclaje en la India.

Los zabbaleen, como los llaman en el artí­culo que cuenta toda la historia, recopilan y clasifican en sus viviendas-almacén los residuos de manera informal desde hace muchos años (en su mayoría  son cristianos coptos). En 2002 entraron en el negocio de  la basura, a petición del gobierno egipcio, las empresas españolas FCC y Urbaser (del grupo Dragados/ACS) y otra empresa italiana a cambio de 50 millones de euros al año con el objetivo de modernizar y mejorar el servicio informal hasta ese momento existente.

Así­, en 2002 encaminó una petición de 1.500 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional para, entre otras cosas, contratar a empresas extranjeras que, a cambio de la exclusiva del servicio de recogida de basuras en las principales ciudades del país, introdujesen su «metodología cientí­fica y principios tecnológicos» para acabar con el problema.

Tras varios años de problemas con la implantación del nuevo sistema, que llevaba entre otras cosas incluido una tasa de recogida de basura por domicilio y la erradicación del sistema informal, los zabbaleen volvieron a trabajar. Como una ambientalista egipcia se preguntaba:

¿Para qué necesitábamos a compañías extranjeras si tenemos un ejército de recolectores de basura especializados desde hace más de un siglo? Lo mejor que pueden hacer es destinar esos fondos a dignificar las condiciones de vida de esa gente, dotarles de infraestructuras y aprovechar mejor su trabajo. Hacerlo es luchar también contra la pobreza que asola este país.

Vamos, la historia de siempre de los clasificadores, pero en este caso, con ida y vuelta. Todo esto ocurría en 2005. No sé cómo estarán ahora las cosas. En cualquier las grandes empresas nunca salen del todo perdiendo: FCC sigue con sus negocios por allí­ en vista de como está la crisis por aquí­.


Gracias Hilda (por la pista de la pelí­cula), Patmo, Elena.

Clasificadores

carreros-en-madrid
Un carro en la Gran Vía de Madrid. Procedencia: Universidad de Augsburg.

Después de haber conocido experiencias de carreros, buzos, hurgadores, cartoneros, pepenadores, chatarreros y clasificadores de muchos países de América Latina me parecí­a importante hacer referencia a nuestra realidad más cercana y echar un poco la vista atrás. Mi abuela, que llegó a Madrid en los años 40,  siempre me ha hablado de los traperos que recogían ropas viejas a cambio de cachivaches (platos, vasos, bandejas) y que iban en sus carros tirados por caballos o burros. No sé si el de la foto de arriba corresponde a un carrero clasificador, ni conozco la fecha de la foto, pero bien pudiera ser una trapera pasando por la Gran Vía. Sigue leyendo Clasificadores

RUS Buenos Aires. 05 Rally de los Residuos

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ku028kFWGaI[/youtube]

Último ví­deo del proyecto RUS Buenos Aires. Viaje realizado el 18 de marzo del 2009 en omnibús por lugares donde se gestionan los residuos en Buenos Aires. Se visitó un CEAMSE (relleno sanitario gestionado por una empresa del Gobierno) y el galpón de la cooperativa de cartoneros EL CEIBO presidida por Cristina Lescano. En el blog de Rally Conurbano podréis encontrar más información. Agradecimiento especial para Martín di Peco.

Todos los ví­deos del proyecto han sido realizados por Lucrecia Frasseto y Bruno Mogni. Nuestro agradecimiento inmenso también para ellos.

En 2 días nos vamos a Perú

Como sabéis llevamos ya unos meses dado vueltas por latinoamérica con el proyecto RUS, tras la gira por el sur cambiamos de océano y nos acercamos a Lima.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-UeIUNSAvSI[/youtube]

La idea de este primer viaje es conocer la ciudad, entender en la medida de lo posible las problemáticas del lugar y, mas concretamente, buscar lugares sensibles de ser intervenidos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Nfpn6X1-3W4[/youtube]

También queremos conocer colectivos, instituciones y artistas que quieran colaborar, bien participando de una forma directa en el futuro proyecto bien enseñándonos los secretos y rincones de esta aparentemente caótica ciudad.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2ZibPOZLY28[/youtube]

Y mientras llegamos hemos ido recopilando información, para ver qué cosas pasan por allí­, esta información sobre lugares, materias primas, gente y experiencias la estamos colgando en esta página de trabajo, estáis todos mas que invitados a participar (solo tenéis que haceros un usuario).